Terapia Ocupacional en promoción de salud mental en contextos educativos vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.4509243Palabras clave:
Terapia Ocupacional, educación, salud mentalResumen
gran relevancia en nuestra actualidad. El programa Habilidades para la Vida nace hace 20 años con el fin de dar respuesta a esta problemática de salud mental en las comunidades educativas, reconociendo este contexto el ideal para realizar acciones de promoción y prevención. Los equipos que en sus inicios estaban conformados sólo por psicólogos, hoy en día integran cada vez más al terapeuta ocupacional, el cual reúne todos componentes en su quehacer para promover la participación en ocupaciones significativas en los actores principales de los centros educacionales, como lo son niños(as), profesores (as) y padres y/o apoderados.
Se describe la experiencia de Terapia Ocupacional en el programa Habilidades para la vida de la comuna de Estación Central, Región metropolitana. Las acciones de Terapia Ocupacional tienen buenos resultados demostrándose en el desempeño ocupacional de sus participantes.
Descargas
Métricas
Citas
Aponte C. D, et al. (1999). Condiciones Teórico - Metodológicas para la realización del Diagnóstico de Salud Mental en Santa fe de Bogotá. http://www.fepafem.org.ve/investigaciones/_dxsaludmental/index2.htm
Belfer, M. L. (2008). Child and adolescent mental disorders: the magnitude of the problem across the globe. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(3), 226-236.
Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., Torretti, A., Arab, M. P. Y Justiniano, B. (2009). Bienestar socio-emocional en contextos escolares: la percepción de estudiantes chilenos. Estudios sobre educación.
Breinbauer, D. y Maddaleno, M. (2008). Youth: choices and change. Promoting healthy behaviors in adolescents. Washington, DC.
Bronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history and perspectives. Psychologia, 19(5), 537-549.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Harvard University Press.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós.
Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile. (2000). Posición del colegio de terapeuta ocupacionales de chile sobre la formación profesional. Santiago de Chile, Nº 1.
De la Barra, F. (2011). Epidemiología de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes en Chile: Estudios de prevalencia. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 47(4), 303-314.
Domitrovich, C., Bradshaw, C., Greenberg, M., Embry, D., Poduska, J., & Ialongo, N. (2009). Integrated models of school-based prevention: Logic and theory. Psychology In The Schools, 47(1), 71-88. https://doi.org/10.1002/pits.20452
Dunn, W., Brown, C. & McGuigan, A. (1994). The Ecology of Human Performance: A Framework for Considering the Effect of Context. American Journal Of Occupational Therapy, 48(7), 595-607. https://doi.org/10.5014/ajot.48.7.595
Frolek, G. & Chandler, B. (2013). Best practices for Occupational Therapy in Schools. 1ra Ed.
Gadotti, M. (2000). Educación popular en América Latina, aspectos históricos y perspectivas.
George, M., Siraqyan, X., Morales, R., Barra De La, F., Rodríguez, J., López, C., & Toledo, V. (1994). Adaptación y validación de dos instrumentos de pesquisa de problemas de salud mental en escolares de 1° básico. Revista De Psicología, 5, 17-26. ttps://doi.org/10.5354/0719-0581.1994.18486
George, M., Squicciarini, A., Zapata, R., Guzmán, M., Hartley, M., & Silva, C. (2004). Detección Precoz de Factores de Riesgo de Salud Mental en Escolares. Revista de Psicología, 13(2), 9-20. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17651
George Lara, M., Guzmán Piña, J., Flotts De Los Hoyos, M., Squicciarini Navarro, A., & Guzmán Llona, M. (2012). Salud mental en escuelas vulnerables: evaluación del componente promocional de un programa nacional. Revista de Psicología, 21(2), 55-81. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2012.25837
Guzman, M., Jellinek, M., George, M., Hartley, M., Squicciarini, A., & Canenguez, K. et al. (2011). Mental health matters in elementary school: first-grade screening predicts fourth grade achievement test scores. European Child & Adolescent Psychiatry, 20(8), 401-411. https://doi.org/10.1007/s00787-011-0191-3
Ippolito-Shepherd, J. y Cimmino, K. (2002). “La Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud. Ensayos y Experiencias”. Salud-Educación. Colección Psicología y Educación. Edición Novedades Educativas.
Jané-Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (89), 67-77.
Kessler, R., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K., & Walters, E. (2005). Lifetime Prevalence and Age-of-Onset Distributions of DSM-IV Disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives Of General Psychiatry, 62(6), 593. https://doi.org/10.1001/archpsyc.62.6.593
Kieling, C., Baker-Henningham, H., Belfer, M., Conti, G., Ertem, I., & Omigbodun, O. et al. (2011). Child and adolescent mental health worldwide: evidence for action. The Lancet, 378(9801), 1515-1525. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(11)60827-1
Levitt, J., Saka, N., Hunter Romanelli, L., & Hoagwood, K. (2007). Early identification of mental health problems in schools: The status of instrumentation. Journal Of School Psychology, 45(2), 163-191. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2006.11.005
Macklem, G. (2014). Preventive mental health at school: Evidence-based services for students. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8609-1
Ministerio de Desarrollo Social. (2013). Situación de la Pobreza en Chile. CASEN.
Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional de Salud Mental 2015 – 2017.
Ministerio de Salud. (2018). Promoción de salud: Orientaciones para la planificación y programación en red 2018.
Ministerio de Salud. (2011). Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de Los Trabajadores Y Trabajadoras en Chile.
Ministerio de Salud. (2014) Orientaciones para planes comunales de promoción de la salud 2014. Departamento de Promoción de la Salud. http://web.minsal.cl/sites/default/files/orienplancom2014.pdf
Murphy, J., Guzmán, J., McCarthy, A., Squicciarini, A., George, M., & Canenguez, K. et al. (2014). Mental Health Predicts Better Academic Outcomes: A Longitudinal Study of Elementary School Students in Chile. Child Psychiatry & Human Development, 46(2), 245-256. https://doi.org/10.1007/s10578-014-0464-4
Nuñez, C. (2002). Transformar para Educar, Educar para transformar, México, pp. 57-71.
OMS. (2004b). Prevención de los Trastornos Mentales: Intervenciones efectivas y opciones de políticas públicas. Ginebra
OMS. (2005) Child and adolescent mental health policies and plans. Mental Health Policy and Service Guidance Package. Ginebra.
Patel, V. (2007). Mental health in low- and middle-income countries. British Medical Bulletin, 81-82(1), 81-96. https://doi.org/10.1093/bmb/ldm010
Rescorla, L., Achenbach, T., Ivanova, M., Harder, V., Otten, L., & Bilenberg, N. et al. (2011). International Comparisons of Behavioral and Emotional Problems in Preschool Children: Parents’ Reports From 24 Societies. Journal Of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(3), 456-467.https://doi.org/10.1080/15374416.2011.563472
Riveros E., M. (2001). Participación social en salud: un campo fértil para la intervención de la terapia ocupacional. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, (1), 38. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2001.128
Rones, M. (2000). Clinical Child And Family Psychology Review, 3(4), 223-241. https://doi.org/10.1023/a:1026425104386
Superintendencia de Seguridad Social. (2015) “Estadísticas de Licencias Médicas de Origen Común”.
Vicente, B., Saldivia, S., y Pihán, R. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud mental mañana. Acta Bioethica, 22(1), 51-61. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2016000100006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Daniela Arenas Molina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as mantendrán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, lo cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.