PRO – SENSE: Herramienta de Evaluación Electrónica Sensoromotora

Main Article Content

María Leticia Lamas
Alan Singsaas
Gustavo Reinoso
Erna Imperatore Blanche

Abstract

Se estima que muchos niños en edad escolar presentan dificultades en la coordinación motora o un desorden en el desarrollo de la coordinación; teniendo en cuenta que el pobre desempeño motor se puede manifestar como problemas de coordinación, equilibrio, torpeza, o retraso en los hitos del desarrollo o en la adquisición de habilidades motoras básicas interfiriendo en las actividades básicas cotidianas. La propiocepción es un aspecto vital del control motor y tiene un gran impacto en la función en poblaciones diversas (Hiller et al., 2015). Existen pruebas estandarizadas, generalmente utilizadas en Terapia Ocupacional, para medir los desórdenes motores, muchas de ellas requieren mucho tiempo de administración y puntuación. Cuando se trabaja con niños con retrasos motores y problemas de procesamiento sensorial los terapistas ocupacionales evalúan el sistema propioceptivo, la mayoría están basados en la observación. (Chu, 2017). Existe una herramienta desarrollada por Blanche y Singsaas (2014) que se enfoca en el desempeño motor relacionado a la propiocepción: acciones secuenciales, el uso de retroalimentación somato-motora para planificar una acción, y fluidez de movimiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Lamas, M. L., Singsaas, A., Reinoso, G., & Imperatore Blanche, E. (2024). PRO – SENSE: Herramienta de Evaluación Electrónica Sensoromotora. Contexto, 13, 38-39. https://doi.org/10.54761/contexto.num13.112
Section
Presentaciones orales