Terapia ocupacional, sexualidad e investigación para las políticas públicas

Contenido principal del artículo

T.O. José Ignacio Marchant Castillo

Resumen

Video prsentación


Dentro de los aspectos centrales a abordar por la terapia ocupacional, se encuentra la persona, la que consta de una característica inseparable que es la sexualidad. Esta característica va a influir en las actitudes, los hábitos de estilo y en la identidad ocupacional, por lo que debe ser atendida en los diferentes niveles de intervención de terapia ocupacional, identificando y abordando las dificultades que conlleva el indicador de género en las disidencias sexuales, en una estructura social que restringe la participación ocupacional y viola los derechos del colectivo. Esta situación se ha agravado en el contexto de confinamiento a causa del covid-19, en el que se han presentado mayores niveles de angustia, miedo, agresión que, a su vez conllevan a un aumento en el consumo de tranquilizantes por parte de la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Marchant Castillo, J. I. (2022). Terapia ocupacional, sexualidad e investigación para las políticas públicas. Contexto, 8, 51-61. https://doi.org/10.54761/contexto.num8.14
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

T.O. José Ignacio Marchant Castillo, Universidad de Las Américas

Licenciado en ciencias de la ocupación humana e integración psicosocial y Terapeuta ocupacional de la Universidad de los Andes. Magister en docencia universitaria de la Universidad Central de Chile y actual estudiante del programa de doctorado en educación y sociedad de la Universidad Andrés Bello. Coordinador de investigación en Fundación Chile diverso, docente universitario en Universidad de Las Américas y terapeuta ocupacional en el Hospital Clínico San Borja Arriarán.