Terapia ocupacional, sexualidad e investigación para las políticas públicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de los aspectos centrales a abordar por la terapia ocupacional, se encuentra la persona, la que consta de una característica inseparable que es la sexualidad. Esta característica va a influir en las actitudes, los hábitos de estilo y en la identidad ocupacional, por lo que debe ser atendida en los diferentes niveles de intervención de terapia ocupacional, identificando y abordando las dificultades que conlleva el indicador de género en las disidencias sexuales, en una estructura social que restringe la participación ocupacional y viola los derechos del colectivo. Esta situación se ha agravado en el contexto de confinamiento a causa del covid-19, en el que se han presentado mayores niveles de angustia, miedo, agresión que, a su vez conllevan a un aumento en el consumo de tranquilizantes por parte de la población estudiada.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as mantendrán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, lo cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.