Carta al editor: La terapia ocupacional en el agitado escenario sociopolítico del Chile actual

 

Fecha recepción: 19 marzo 2022 / fecha aceptación: 14 abril 2022

DOI: https://doi.org/10.54761/contexto.num8.34

 

Michelle Lapierre

Núcleo Estudios Interculturales e Interétnicos, UC Temuco

 

 

Señora Editora:

Chile está viviendo quizás el momento sociopolítico más convulsionado de las últimas décadas. La revuelta popular del 18 de octubre del 2019, sumada al proceso Constituyente en curso y la reciente llegada al poder de un gobierno de izquierda electo por una holgada mayoría, han situado al país en un escenario muy particular. Como nunca antes, la sociedad civil, los movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales, entre ellos los colegios profesionales, se han convocado, organizado y participado en diversas instancias democráticas, tanto en la calle como en las instituciones. Son prolíficas las publicaciones, seminarios, charlas y proyectos que los profesionales del país han estado haciendo durante estos últimos dos años para discutir estos cambios. ¿De qué forma ha reaccionado la terapia ocupacional a este contexto? ¿Cómo hemos aportado? ¿Qué rol tenemos?

Prontamente después de que estallara la Revuelta Popular, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile condenaba el actuar de las fuerzas armadas y de orden en las manifestaciones civiles, sumándose a muchos otros colegios profesionales en esta pronunciación, y exigía a organismos globales de la salud reconocer la violación de derechos humanos por parte del Estado (Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G., 2022). En esa misma época, algunas Escuelas de Terapia Ocupacional, especialmente de universidades públicas, realizaron comunicados apoyando la revuelta y rechazando el actuar estatal. Algunas de ellas, además, abrieron sus puertas para dar paso a asambleas, cabildos y espacios de información a la comunidad sobre temas de común interés para la profesión y la ciudadanía, como la discapacidad, la equidad en salud o la educación inclusiva. Así también, terapeutas ocupacionales y estudiantes de terapia ocupacional a lo largo de todo el país formaron parte de las numerosas brigadas de salud y primeros auxilios, que actuaban en las manifestaciones para atender a manifestantes en general y, especialmente, a aquellos de la denominada Primera Línea (Universidad Santo Tomás, 2019). Otros se hicieron parte de nuevos programas de rehabilitación que buscaban atender a las víctimas de trauma ocular que dejó la cuestionada estrategia de manejo de la protesta social por parte de las fuerzas de orden (Equipo Etilmercurio, 2019). Quizás sea justo decir que nuestra profesión también “despertó” ese octubre.

A pesar de la posterior aparición de la pandemia por Covid-19, el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución siguió su curso. Nuevamente numerosos académicos reconocidos en terapia ocupacional decidieron transparentar su opción para aprobar la Convención Constitucional en el plebiscito e, incluso, algunos de ellos lo realizaron en un marco institucional. El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile hasta hoy contribuye ocasionalmente con información bien documentada sobre el proceso constituyente y promueve la participación en el mismo. Así también, algunos terapeutas ocupacionales investigadores han trabajado directamente para la Convención Constitucional, contribuyendo en temas tan relevantes como derechos humanos, violencia política, discapacidades y pueblos indígenas (Comisión Transitoria de Derechos Humanos de la Convención Constitucional de Chile, 2021).

Recientemente, ante los resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cientos de terapeutas ocupacionales del país se autoconvocaron para criticar la candidatura del conglomerado de Chile Vamos + Frente Social Cristiano, y apoyar la elección del candidato opositor, Gabriel Boric. Al día siguiente de la primera vuelta se habían creado grupos de WhatsApp, Telegram y cuentas de Instagram con el propósito de contribuir a la campaña presidencial de la izquierda.

Por supuesto, todas estas prácticas no han estado exentas de dificultades y detractores dentro de la misma profesión y las instituciones que la cobijan, lo cual es esperable y muy legítimo. Aun así, pareciera ser que la profesión está viviendo un proceso de politización que recuerda a algunas de las acciones que llevaron a cabo colegas durante la dictadura de Augusto Pinochet para mantener viva la profesión y comprometerla con la transformación social, a pesar del difícil contexto político que vivía el país y la suspensión de la formación profesional (Burgoa, 2017).

Esta politización implica comprender que los terapeutas ocupacionales somos parte de los cambios que está viviendo el país, tanto internamente como en un contexto global. Por supuesto, no me refiero al rol de ciudadano que tenemos como personas que además ejercemos el oficio de la terapia ocupacional, sino al rol político que como profesionales de la ocupación humana tenemos en nuestra sociedad, ya sea como individuos o como parte de un gremio, institución u organización. El derecho a la ocupación, así como la experiencia de la ocupación humana libre, emancipadora y transformadora está en riesgo. Son numerosas las razones por lo que ha ocurrido esto y lamentablemente no solo atraviesan la política global, el sistema económico o las estructuras socioculturales, sino que también nuestro rol histórico. En muchas ocasiones hemos estado alejados de la discusión pública, sustentados en el discurso de la imparcialidad, la ausencia de una perspectiva crítica, la lealtad a las instituciones o la creencia férrea de que solo es posible el mundo tal y como lo conocemos. Sin embargo, las crisis que han ocurrido en Chile y otros países de Latinoamérica en los últimos años nos convocan a los profesionales como actores clave para alcanzar una sociedad justa.

Nuestro rol, como terapeutas ocupacionales conscientes de este escenario, es atender al llamado que hacen los movimientos sociales, la sociedad civil organizada y los colectivos para unirse a la estrategia de crear una coalición contra múltiples opresiones (Lugones, 2021) que traspase a todas las personas de la ciudadanía y todas las disciplinas profesionales en el propósito común de alcanzar una vida digna, requisito mínimo para pensar en un desarrollo ocupacional pleno. Para esto, es fundamental comprender que las dificultades que tienen hoy la mayoría de las personas para experimentar una vida ocupacional satisfactoria provienen de causas múltiples, donde la estructura social y económica ha tenido una responsabilidad fundamental. Ejercer una terapia ocupacional activista y comprometida pareciera ser el camino lógico para una profesión que reconoce que el hacer cotidiano puede influir en nuestra salud, participación, satisfacción, bien estar y Buen Vivir.

Numerosos colegas hoy ejercen su profesión en vínculo con (o como parte de) los colectivos y movimientos sociales que han levantado demandas en el actual escenario sociopolítico, quedando cada vez más lejos la supuesta neutralidad que profesaba la formación profesional hasta hace algunos años. Hoy, pareciera haber cierto consenso respecto a que la ocupación no puede ser una ficción o una metáfora posible solo para algunas sociedades (Pérez, 2021) y que nuestras decisiones profesionales traen consecuencias importantes para la comunidad.

Para enfrentar el momento que vivimos son especialmente importantes los aportes que hacen a nuestra profesión los feminismos, los determinantes sociales de la salud, el ambientalismo, las perspectivas interculturales y la decolonialidad. Al contrario de lo que se piensa, estos enfoques no son de uso exclusivo del ejercicio de la terapia ocupacional comunitaria o social, sino, por el contrario, estos últimos dos años nos han enseñado que pensar la ocupación con perspectiva social y crítica es especialmente relevante para los tiempos actuales y pueden ser un aporte en todos los escenarios en que se desempeña nuestra profesión, en tanto reconozcamos que las injusticias toman formas ocupacionales diversas. Alcanzar una vida ocupacional plena es un derecho sin distinciones, y su defensa solo es posible comprendiendo el vínculo ineludible entre el desarrollo científico, la justicia social y la participación democrática. La historia nos está mostrando que una terapia ocupacional Otra, es posible (Mignolo, 2003).

 

 

 

Referencias bibliográficas

Burgoa, C. (2017). Praxis y terapia ocupacional. T.O en período de Dictadura Militar Chilena. [Tesis de Magister, Universidad Andrés Bello]. Repositorio Institucional – Universidad Andrés Bello. https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17737/a123058_Burgoa_C_Praxis_y_Terapia_Ocupacional_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile A.G. (s.f.). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 18 de Marzo de 2022 de https://www.facebook.com/COLTOChile

Comisión Transitoria de Derechos Humanos de la Convención Constitucional de Chile. (2021). Informe final sobre verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición. Santiago de Chile: Convención Constitucional de Chile.
https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2021/12/informe_audiencias_completar-RevMLA_editSIC.pdf

Equipo Etilmercurio. (22 de Noviembre de 2019). ¿Perdigones de goma no más? Usando la física para caracterizar las municiones menos letales de Carabineros. Etilmercurio. https://www.etilmercurio.com/em/goma

Lugones, María. Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Ediciones del Siglo.

Mignolo, W. (2005). “Un paradigma Otro”: colonialidad global, pensamiento fronterizo y cosmopolitanismo crítico. Dispositio, 25(52), 127-146. https://www.jstor.org/stable/41491792

Pérez, L. O. (2021). Ocupación Humana: de la matriz colonial moderna hacia la construcción de saberes sociales del Sur. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia.

Universidad Santo Tomás. (17 de Diciembre de 2019). Brigada UST ofrece ayuda médica y psicológica en la “Zona Cero” de las movilizaciones sociales. Universidad Santo Tomas-Vínculos con la comunidad. https://enlinea.santotomas.cl/actualidad-institucional/vinculacion-con-el-medio/brigada-ust-ofrece-ayuda-medica-psicologica-la-zona-cero-las-movilizaciones-sociales/166267/